
Sala Antonio Bienvenida. Plaza de toros de Las Ventas. 15-06-2025
Como viene siendo habitual cada año y una vez finalizada la Feria de San Isidro, de celebró en la sala Bienvenida de Las Ventas el acto en el que se analiza dicha feria. Este año participaron desde la mesa dos escientes personajes de la cultura y miembros de La Asociación el Toro de Madrid, Doña Yolanda Fernández y Fernández-Cuesta y D. Rafael Cabrera Bonet. La exposición fue moderada por el presidente de nuestra Asociación D. Carlos Rodríguez-Villa Rey, y en ella se hizo un repaso a lo acontecido en la recién terminada feria.
En primer lugar intervino el presidente de la ATM que llevó a cabo un breve resumen de lo destacado en la feria antes de dar la palabra a Dª Yolanda Fernández y Fernández-Cuesta, con sus palabras destacó toros, ganaderías y toreros que han marcado el devenir de la feria. Los toros Brigadier, Frenoso, los ganaderos José Escolar, Pedraza de Yeltes y Victoriano del Rio. Hizo mención al fracaso de las figuras, considerando a algunas de ellas pasadas de fecha. También denunció que la verónica no haya tenido un tratamiento destacado en la feria. De los toreros, destacó a Jiménez Fortes, Juan de Castilla, Morante, Román… La falta de afición de los picadores y de los matadores en la colocación de los toros en el primer tercio. Temas que fueron los que marcaron la feria y que después desarrollaron nuestros ponentes.
Yolanda comenzó agradeciendo a los que acudieron al Foro de Aficionados que llenaron la sala. Lo primero que expuso fue una crítica al ministro de Cultura por ignorar al torero Ignacio Sánchez Mejías la importancia y protagonismo que tuvo en los actos que llevaron a la creación de la “Generación del 27” organizados en Sevilla en diciembre de 1927 en los que se reunieron poetas y escritores en recuerdo de Góngora; el torero apoyó económicamente su viaje pues fue el impulsor de esa reunión. El ministro ha demostrado en su desprecio al torero, su sectarismo y su rechazo a la verdad de la historia y hacia la cultura y en especial a García Lorca. Ignacio Sánchez Mejías, persona de gran cultura y torero, con su muerte en las astas del toro Granadino en Manzanares en 1934 fue el inspirador de una de las mejores elegías que adornan la poesía española escrita por su amigo y aficionado a los toros, García Lorca. Y este individuo es el ministro de Cultura de España, añado.
Continuó expresando tristeza por la situación que vive la fiesta de los toros y en especial la plaza de Las Ventas. La calidad que se ha visto durante la feria ha sido ínfima y tarde tras tarde el aburrimiento ha estado presente en los tendidos. Se han lidiado muchos toros cinqueños, y repiten ganaderías que vienen fracasando año tras año, siendo en general el prototipo de animales bobalicones preparados para que los toreros vengan con garantías de mínimo riesgo. No ha existido ninguna faena “maciza”, y ha predominado el toreo trapacero y de alivio. Cuando han salido toros complicados los toreros no se han puesto en su sitio. Los aficionados hemos sentido tristeza al ver ganaderías como Dolores Aguirre, Adolfo Martín… que no han dado el juego que se esperaba de estos encastes. La encerrona del novillero Marcos Pérez es incalificable, le hicieron un traje a medida para lanzarlo como figura cuanto antes y pegó el petardazo, masacrando a los novillos en el caballo.
Triunfalismo desmedido en toda la feria como esa excesiva Puerta Grande. Se ha matado muy mal, en la ejecución de la suerte suprema se ha impuesto el bajonazo destacando muy pocas estocadas arriba y tirándose por derecho. Los avisos han llegado para quedarse y los gritos de los toreros de plata a sus toreros desde la tronera y durante la faena, también. Al fracaso que han originado las figuras hay que añadir que no están pendientes de la lidia. Muchos han perdido crédito y unos pocos lo han ganado. En una palabra, las figuras han venido a cobrar y han decepcionado; en cambio los más modestos destacaron, Uceda leal, Jiménez Fortes, Curro Díaz, Morenito, Víctor Hernández, Clemente, Román, Gómez del Pilar… A Morante le prepararon un ganado y una terna a medida, y consiguió derrochar torería. ¡Ya era hora! La Puerta Grande que consiguió en la Corrida de la Beneficencia, mostró un público con mucho desconocimiento de la fiesta y sus rituales. En cuanto a la suerte de varas creemos que ha tocado fondo. Picadores sanguinarios, picando trasero, tapándoles la salida a los toros, muchos toros salieron del caballo como cadáveres. Fueron muy pocos los que picaron bien. Los mulilleros continúan a su aire, retrasando el arrastre de los toros en cuanto se produce cualquier duda sobre la concesión de un trofeo, para conseguir el beneficio del matador. Destacó la labor de los de plata, Victor del Pozo, Fernando Sánchez, Curro Javier… El público que acude a la plaza es de aluvión y la fiesta no tiene color político, no conocen ni los tiempos para expresar su descontento o su reconocimiento, tanto al toro, al torero o a la presidencia. Con un problema añadido que no solo no ha querido cortar la empresa, sino que ha acrecentado, la venta de bebidas alcohólicas.
Por su parte Rafael Cabrera Bonet, comenzó su exposición alabando la participación de Yolanda, mencionó al ministro de Cultura en relación a Ignacio Sánchez Mejías y su participación con la recién creada Generación del 27, añadiendo que el mencionado torero fue, además de torero, el autor una de las primeras obras de teatro que trataron el tema del psicoanálisis. Y como “ministro de Cultura”, seguro que lo conocería, pero estos políticos anteponen sus intereses a la cultura. Añado. Volviendo al tema de la Feria de San Isidro, comentó Rafael que la triunfadora ha sido la empresa, que ha subido el precio de las entradas 1/3 con relación a otras ferias recientes. Añadiendo que también la Comunidad de Madrid le ha bajado el cánon del arrendamiento de la plaza y los beneficios recibidos de la retrasmisión televisada. Por todo ello y con los llenos que se han producido durante la feria, el más beneficiado ha sido la empresa, y dado estos hechos podía haber elaborado mejores carteles, “la primera plaza del mundo lo merece”. ¿O no?
Continuó Rafael Cabrera criticando a los medios de comunicación y a la televisión que ha emitido la feria al completo con unos comentarios que lejos de hacer pedagogía y enseñar se limitan a cantar las alabanzas de toreros y ganado, sin el más mínimo atisbo de análisis crítico. Los clásicos “Viva España” que se han instalado en los tendidos, los relacionó con la bebida. Los toreros regalan pañuelos blancos para que sea más fácil solicitar los trofeos a la presidencia, reiterando que muchos de los espectadores que acuden a la plaza no están formados. En cuanto a los toros en los primeros festejos venían bien presentados pero según iba desarrollándose la feria el nivel del trapío iba bajando, destacando entre la mediocridad la corrida que presentó Pedraza de Yeltes. Añadiendo que los cuernos y el peso no es trapío, los remates de los toros están en los cuartos traseros, que es donde desarrollan la fuerza para empujar en el caballo. Los veterinarios han tenido poco criterio en la elección del ganado, resaltando que alguno de ellos ha defendido el antitaurinismo en el Colegio de Veterinarios. En cuanto a los reconocimientos mencionó la buena actuación del presidente Ignacio San Juan. En la corrida del Puerto de San Lorenzo estuvo a punto de suspenderse y para evitar este desastre, por arte de magia aparecieron dos toros de Victoriano del Río que completaron la corrida, y entre ellos Frenoso. Todo cuadra, tarde de figuras, movida de corrales, añado.
Tampoco la bravura ha aparecido en la feria, en la corrida de José Escolar el toro lidiado en quinto lugar fue un gran toro. El ganado que lidió La Quinta fue soso y manejable. En cuanto a los toreros, Talavante estuvo pinturero y preciosista, marcando el triunfalismo y el devenir de la existencia de la nada. Ha sido una feria donde la cantidad ha podido a la calidad. Destacó a los toreros, Isaac Fonseca, Robleño, Gómez del Pilar y Juan de Castilla, añadiéndolos a los ya mencionados por Yolanda. El jurado encargado de asignar los premios de la feria no ha estado acertado. Entre los toreros de plata destacó a Iván García.
A continuación miembros destacados de la Asociación, como Roberto García Yuste y el Rosco, añadieron algunos datos a los ya aportados por nuestros invitados. Sobre lo acontecido en la corrida de La Beneficencia, algunos aficionados consideraron que las verónicas de Fernando Adrián fueron más brillantes que las de Morante de la Puebla. También el aficionado Juan Labella hizo un análisis detallado de las actuaciones de Morante en Madrid
Roberto planteó algunas cuestiones, sobre el afeitado, comentado que algunos toros lidiados en la feria fueron manipulados. Se debería exigir que la Puerta Grande se consiga cortando dos orejas a un toro. Resaltando de nuevo que el triunfador de la feria ha sido la empresa y que los aceros fueron los causantes que la Puerta Grande solo se abriera una vez.
El Rosco fue más taxativo: Para él el que mejor toreo a la verónica fue Fernando Adrián. Como banderillero Víctor Hermoso y el toro Brigadier recibió un puyazo en el pulmón.
No dio para más la mañana, ni para menos.
Haga clic encima de cada imagen para poder ampliarla.









