Tocado con una gorra típica de ganadero que acude a la plaza a lidiar, se presentó en la tertulia nuestro invitado, propietario de la ganadería de Guadajira. A criterio de nuestro presidente, dio la impresión de traer todos los deberes hechos. Deberes que fue exponiendo con claridad, y sin esconder ningún as bajo la gorra, a través de las exposiciones a las preguntas de los presentes, mostrando a pesar de su juventud como ganadero, ser un alumno aventajado en el concepto de la cría del novillo de lidia..
Es ya un hábito que sea nuestro presidente, Roberto García Yuste, el que iniciara la tertulia con la presentación del ganadero y como siempre, la brevedad fue su virtud. Aprovechó este hecho para hacer una referencia a la reciente “Lista de Ganaderías”, que nuestra Asociación edita cada temporada, después de un detallado análisis de las reses lidiadas en Las Ventas. Lista que ha tenido una repercusión mediática en los medios especializados y en las redes sociales, recibiendo ataques, unos interesados y otros aderezados con insultos, sin tener en cuenta el esfuerzo de las personas que están detrás de este documento, al cual tenemos que añadir que solo buscamos lo mejor para la TAUROMAQUIA, con rigurosidad y honradez y sin que haya algún interés en contra de nuestra independencia, siendo posiblemente este hecho lo que mueve la correa de transmisión de las críticas ofensivas hacia este colectivo de aficionados.
Después del presidente tomó la palabra el joven socio, Andrés Sánchez, que debutó como ponente en esta apasionante lidia, teniendo como enemigos la palabra y el nerviosismo del principiante. Lidió con soltura y mostró con sus dotes lidiadoras a los presentes, los datos que avalan a ganadero invitado. En síntesis expuso que esta ganadería se creó hace 11 años con reses de La Martelilla, Marqués de Domecq, y de Domecq Díez en la línea de El Torero, tomando antigüedad el 15/06/2014, acudiendo a Las Ventas para alcanzar la cota más alta. Desde entonces no ha dejado de lidiar en esta plaza, por este motivo nuestra asociación ha tenido a bien conocer al ganadero a pesar que sus resultados han sido variados. En abril del 2.016, volvió con otra novillada que fue desperdiciada por los toreros. La novillada lidiada el 6 de julio de este año tampoco decepcionó, saliendo de La Lista Negra por el comportamiento de este encierro.
A continuación fue el ganadero pacense quien tomó el micrófono, para comenzar expresando su admiración por esta asociación, por su principal virtud en defensa del toro. Expuso que estudió veterinaria y que al inicio de hacerse ganadero le gustaba el encaste Santa Coloma, resaltando que los aficionados dan distinto trato al encaste Domecq y a Saltillo, por ejemplo. Metido en faena, dijo que formó la ganadería con 50 vacas y 50 erales de las líneas ganaderas expresadas con anterioridad, y 2 sementales alquilados a La Martelilla. En esta compra matizó que el vendedor le expresó sus querencias por determinados animales, pero al final impuso su criterio, adquiriendo lo que le gustaba, ya que e´l era quien pagaba. Añadió que actualmente la venta del ganado está muy mal, aunque el aficionado solo ve el producto final. En la actualidad la sangre existente de su ganadería se reparte entre, 15 % de procedencia de El Torero y 75 % de La Martelilla.
En cuanto a la alimentación de los animales le gusta hacer las cercas pequeñas para que coman lo que hay en ellas, ya que si son grandes dejan parte del forraje. Los pastos son naturales. A los añojos y eralas los alimenta de forma gradual. A los primeros les aplica una sobrealimentación en la época del destete. En la ganadería considera 3 pilares fundamentales, sanidad, manejo del ganado y alimentación. La fuerza en las vacas y la movilidad en los novillos, son dos parámetros fundamentes en su selección, a estos últimos suele someterlos a ejercicios de fondo 5 meses antes de su lidia, pero para su planificación es importantísimo conocer la fecha de la corrida. Este año le prometieron venir en abril y después lo hizo en julio, por este motivo se le paró un novillo. Los machos son seleccionados de forma matriarcal, en las cubriciones suele contrastar erales con toros probados anteriormente. Criar un novillo cuesta 3.000 €. Un aficionado expuso si cuando lidiaba en Las Ventas, cubría gastos. Contestó que para él venir a esta plaza era signo de reconocimiento ganadero, lo cual dedujimos los presentes que tampoco era rentable, añadiendo que solo las ganaderías que lidian en los circuitos de las figuras son productivas, las demás las considera de “medio pelo”. Aparte de Madrid, definió las plazas portátiles como su refugio ganadero, en las cuales disfruta sin la responsabilidad que tiene Las Ventas. En cuanto al anonimato, puso el ejemplo de Ricardo Gallardo, propietario de la ganadería de Fuente Ymbro, conocido en el mundo empresarial como, El Colchonero. Este ganadero apostó por la casta y le ha perjudicado, sacándolo algunos toreros del circuito que es donde está el dinero, añadiendo que las figuras revientan sus toros. Dicho queda.
Se le preguntó al ganadero que cuantos sementales le quedaban del 2014. Respondiendo que ninguno. Respecto a las ganaderías que se lidian actualmente apuntó que en tiempos anteriores no eran tan extensas como algunas de hoy, teniendo que lidiar las figuras encastes variados, de sus preferencias, claro: Antonio Pérez, Núñez… A algunos sementales los denomina, “Toros de sustitución”. Los echa a las vacas madres, ya que considera que ligan mejor. En cuanto al toro ideal, el ganadero respondió, que esa elección es muy subjetiva, definiéndose por el animal que se mueva en el ruedo, en cuanto a la casta y a la bravura, también la considera muy subjetiva. Para él la casta es ataque, y la bravura, entrega. En cuanto a su opinión de las tientas y la manera de picar, contestó el ganadero que en el primer puyazo no se puede machacar al animal y en cuanto a las tiendas su condición es que estén bien alimentadas, valorando el comportamiento de salida. Le gusta que cuando salen a la placita de tientas, derroten en los burladeros de abajo arriba y que su comportamiento en el caballo sea de menos a más, sin regla en cuanto al número de entradas al montado, detestando las faenas largas.
Si un semental viene de reata lo suele quemar en el tentadero, abriéndole incluso la puerta de la placita después de haberlo probado para medir su comportamiento. En cuanto a la bravura aportó que en la actualidad no se conocen las características que marcan esta cualidad en este tipo de ganado. Con relación a la consanguinidad es importante saber manejar los tiempos de refresco, añadiendo que cruza madres con hijos. Las fundas las considera importantes exponiendo que en terrenos arenosos los animales se desgastan mucho las defensas. De su relación con el torero Alejandro Talavante, señalo que le une una buena amistad y por este motivo se llevó algún ganado de Núñez del Cubillo, encaste que posea el matador pacense, pero no le convenció su resultado. Expuso que de momento no le interesa lidiar corridas de toros ya que los resultados económicos relacionados con los novillos no los considera rentables, lo es más lidiar en las calles. En las plazas portátiles habría que aquilatar costes, pero cuando tratan el tema los que no quiere revisar sus emolumentos son los banderilleros, ya que su sindicato se niega tajantemente. Continuando con la rentabilidad añadió que el ganado más rentable es la crianza del cerdo ibérico, después la vaca y por último, la oveja, aunque los resultados de esta son más regulares Actualmente las subvenciones son las que mantienen la agricultura y la ganadería. Esta temporada ha lidiado en las plazas de Villamanta, Caldaso de los Vidrios y Galapagar. Considera a los ganaderos como a los toreros, muchos comienzan pero pocos triunfan. Le plantearon al ganadero que opinaba sobre la retienta que llevan a cabo los ganaderos, Victorino Martín y Adolfo Martín. Comentó que duda de este procedimiento ya que las vacas tienen buena memoria, añadiendo que no tiene datos sobre este hecho. En cuanto al pago del ganado, comentó que la empresa Plaza1, suele ser serio en este aspecto.
Le preguntaron cuantas vacas y sementales posee. En la actualidad tiene 110 vacas y dos sementales. En cuanto al número de vacas, todo aquel ganadero que tenga 300 vacas y no vaya de la mano de las figuras, el negocio es ruinoso. Para el año próximo tiene 39 novillos y si no valen para Madrid, no duda en echarlos a la calle. El ganadero tiene que comer, expuso. Sobre los indultos, comentó que le han indultado 3 o 4 novillos, pero ese hecho no le dice nada, ya que aparte del hecho en sí le tiene que haber gustado para dejarlo como semental. Sale el tema que cuando piensa lidiar en San Isidro, mostrando a esta pregunta una componente de cobardía, ya que prefiere quedarse en el lugar en que está. En cuanto a los novilleros dijo que los ve con mucha prisa por llegar y con una falta evidente de bagaje. En cuanto al hierro explicó que refleja el nombre y el apellido de su padre, por el cual sintió mucha admiración. Suele colaborar con las escuelas taurinas y también con los chavales que hacen tapia. Le gusta más el toro que los toreros. Cuando habla con alguno de ellos le recrimina que no sienten al toro como aficionados. Si lo sintieran no se prestarían a hacer los que hacen, añadimos nosotros.
En cuanto a las Asociaciones Ganaderas comentó que existen muchos oficinistas y poca gente de campo y este hecho encarece los costes. El campo es un arte ligado a la economía y hay que saber explotar las cualidades de la tierra para hacerla rentable. En este caso la ganadería la vive la familia con intensidad y afición, disfrutando de sus éxitos y sufriendo con sus fracasos. Por eso en esta ocasión al ganadero lo acompañaban su esposa y sus hijas, con el fin de disfrutar una tarde hablando de toros, aunque en esta ocasión no pudo ir de tapadillo, como le gusta acudir a las plazas donde lidia., según la definición de su esposa. En esta ocasión tuvo que dar la cara ante un ramillete de aficionados que admiran a todo aquel ganadero valiente que trata de aportar algo a la fiesta, aunque sean novillos, eso sí, con casta y bravura, y así se lo manifestaron.
Gracias, GANADERO
Pepeíllo. Miembro de La Asociación el Toro de Madrid.
Haga clic encima de cada imagen para poder ampliarla.