
Para mi este año ganadero lo han marcado cuatro tristes acontecimientos principalmente:
1º- El aberrante, vergonzoso y antireglamentario indulto de “Orgullito” de Garcigrande en La Maestranza de Sevilla a cargo del Juli, ejemplo fehaciente de que la famosa “indultitis” se ha reproducido en una metástasis definitiva e imparable, enquistándose en los pilares del circuito de primera.
2º- Que “la mano negra” que mece la cuna del circuito taurino, y pretende borrar del mapa a todo aquello que no huela a mansedumbre domesticada, toreabilidad teledirigida para “sentirse” o la comodidad de los carretones a pilas actuales...Sigue haciendo de la suyas.
Los dos casos más flagrantes y preocupantes se han dado en Valencia con la corrida de Cuadri y en Villacarrillo con la corrida de Partido de Resina, os invito a que investiguéis e indaguéis en el tema, hay blogs que valientemente han echado la “pata pa lante” y han escrito acerca de ello.
3º- La irreparable pérdida por historia y genética del toro de lidia, de la ganadería del Conde de la Maza.Una ganadería personalísima, alquimia de varias sangres y encastes Nuñez, Villamarta, AP. Lo acontecido se podría definir perfectamente con el refrán castellano “Entre todos la mataron y ella sola se murió”. Errores en la gestión, planteamiento y selección de la vacada, trabas y vetos del sistema taurino y problemas familiares internos. Tampoco hacía falta una bola de cristal para saber cual iba a ser su fin...Si hubiera habido entendimiento entre las partes y ganas de luchar se habría podido hacer algo.Empezando por dar salida a los toros en las calles, refrescando con algo de Nuñez que esté en buen momento, reseleccionando desde la base...En fin un palo para los aficionados, que apoyaremos a ese valiente ganadero que se ha quedado con una punta de vacas.
4º- El premio SERRUCHAZO de ORO 2018 que se ha llevado por unanimidad EL VELLOSINO, por la infame presentación de los toros que ha lidiado este año, han sido un verdadero escándalo. Toros mutilados hasta la clavija ósea, sangrando por los pitones que serían un escándalo vergonzoso hasta en una corrida de rejones...Dando positivo en seis de seis toros analizados en Huesca, este año no se libró, en fin, algo tan exagerado, que no sólo te marchita la afición si no que te hace darle la razón a los antitaurinos.
Pero no seamos tan cínicos de creer que el ganadero es el único culpable de todo esto, ni que el Vellosino es un caso aislado...Las preguntas que nos deberíamos plantear de forma obligatoria son dos: ¿¿Quien le mata las corridas?? y en consecuencia ¿¿Quien le obliga a someter a sus toros a estas atrocidades??
Desgranemos al detalle la temporada de las GANADERIAS del 2018:
•VALDELLÁN: Los Santa Colomas vía Pilar Población, que pastan en León y a día de hoy son un garante de casta, fiereza y bravura verdadera. Llamémosle “selección en bravo” o “mano dura”, pero que baje alguien y me explique cómo lidiando tan pocos festejos y con una camada tan corta, goza de esa regularidad casi implacable. Por méritos propios se proclaman como ganadería del 2018 y se ha dado a conocer al gran público.Lidió en:
- Vic-Fezensac: Decepcionó en el desafío ganadero contra Los Maños, lidió tres toros titulares y un sobrero. Cuatro en total que no nos ilusionaron.
- Sahagún: Triunfal corrida en “su plaza”, se cortaron siete orejas y un gran toro de nombre “Carterista” fue premiado con la vuelta al ruedo, Gómez del Pilar brilló con luz propia y nos lo enseñó generosamente en los tres tercios, Así da gusto TORERO!
- Calasparra: se llevó el premio de la peña El Quite a la mejor ganadería de la feria, extraordinaria novillada con dos novillos de bandera “Hechicero” y “Montañés” este último premiado con la vuelta al ruedo. Se cortaron tres orejas y Adrian Salénc salió lanzado de aquella novillada.
- Las Ventas ( Desafío Ganadero): protagonizó junto con Saltillo la MEJOR CORRIDA DEL AÑO EN MADRID, corrida en la que los dos mayorales al término del festejo salieron a saludar una ovación al tercio de la primera plaza del mundo. Un gesto insólito e histórico para el recuerdo, fue el primer desafío ganadero del 2018 y el protagonismo se disputó entre tres torazos completísimos. “Montañés” y “Navarro” de Valdellán y “Horquillito” de Saltillo. El precioso “Navarro” tomó tres puyazos y fue un escultural TORO DE LIDIA en el amplio significado de la palabra, al que Fernando Robleño cortó una oreja. El toro se llevó el premio al mejor toro de los desafíos ganaderos de Madrid 2018.
•PRIETO DE LA CAL: Brillante año para los Veraguas de D. Tomás, han salido casi a premio por festejo. Sin duda alguna está reliquia del campo bravo se encuentra en uno de sus momentos álgidos en décadas, concretamente lleva tres años de trayectoria ascendente y similar.
Ha lidiado varios festejos de rejones, en los que hay destacar la vuelta al ruedo que le dieron a un toro rejoneado por Fermín Bohorquez en Fuengirola, y la Oreja que le cortó Diego Ventura al Veragua de su encerrona con distintos encastes en Espartinas.
- Lodosa: Novillada de cuatro novillos en la que los Veraguas desbordaron a sus nóveles oponentes, casta, motor y poder en los tres tercios como tónica.
- Roa del Duero: Corrida de toros que se llevó el premio a la mejor corrida de la feria.
- Tafalla: Corridón de toros con más trapío y cuajo que el 99% de las corridas que se lidian en Sevilla o Valencia, muy interesante para el aficionado, destacaron Joselillo y Gomez del Pilar. Al toro “Farolero” se le premió con la vuelta al ruedo y se llevó el premio al mejor toro de la feria y ganadería Prieto de la Cal fue premiada como corrida más completa.
- Pedrajas de San Esteban: Brillante e interesantísimo desafío ganadero contra Isaías y Tulio Vazquez, dos novillos de nota “Felino” y “Vinatero”, a este último se le premió con la vuelta al ruedo. Fue premiado como mejor novillo de la feria y Prieto de la Cal como mejor ganadería de la feria.
- Calasparra: Otro novilladón, al que Maxime Solera cortó dos orejas, y se llevó el premio a la novillada mejor presentada de la feria.
- Laguna del Duero: El mismo desafío que en Pedrajas, Juan Cervera cortó una oreja. Dos novillos de los tres fueron muy encastados y dieron buen juego.
- Zaragoza: Decepción de “Aguardentero”de Prieto de la Cal, en la la concurso de ganaderías, sé de sobra que los “Aguardenteros” son una reata más que contrastada, pero a mi me habría encantado ver a “Lucero n°34” un berrendo que lleva dando vueltas por redes sociales desde eral, y le han salido muchísimas novias...¿¿ Que mejor escenario para lidiarlo que en la concurso de Zaragoza ??
•BALTASAR IBÁN: Esos Contreras-Guateles-Pedraza de Yeltes (cada vez más evidente) del Cortijo Wellington han tenido un año para descubrirse, es impresionante la altísima nota media que lleva manteniendo este hierro durante años.
- Las Ventas: Interesante corrida en San Isidro, desigual en cuanto a presentación, en la que Francisco José Espada cortó la oreja más barata de la feria y en la que salió uno de los toros de San Isidro 2018, el gran “Lastimoso II n°33” que desbordó a Alberto Aguilar en su última comparecencia Venteña.
- Santa Cruz del Retamar: se cortaron dos orejas a una novillada de cuatro novillos.
- Villaseca de la Sagra: la actual capital del NOVILLO en España y la Champions League de los novilleros. Baltasar Ibán lidió, como viene siendo habitual, una gran novillada. En la que destacó “Sarternero n°69” que fue premiado con la vuelta al ruedo y como mejor novillo del Alfarero de Oro 2018, al que Francisco de Manuel cortó una oreja.
- Arles: La corrida del año para el hierro escurialense, pavorosa, rematada, cuajada y bravísima. Todos los toros fueron ovacionados en el arrastre y la mitad de ellos aplaudidos de salida. Un corridón en la que destacó el sexto toro sobre los demás. Emilio de Justo perdió todo por enredarse con los aceros pero estuvo firme, capaz y torerísimo, de haber matado bien habría salido en volandas.
- San Martín de Valdeiglesias: Otra gran corrida, esta mucho más en las hechuras y comportamiento de Pedraza de Yeltes, morfología, caras y formas de embestir que hace tan sólo 10 años no se veían en Ibán. Muy desigual en cuanto a presentación, con un Gomez del Pilar pletórico que cortó tres orejas y contribuyó al lucimiento del 5º, al que se le llegó a pedir el indulto y que finalmente fue premiado con la vuelta al ruedo. Algo tiene esta plaza con este hierro, por que este fenómeno sucede todos los años, no falla.
- Arnedo: Notable novillada, con tres novillos ovacionados en el arrastre, sobresaliente el que se lidió en segundo lugar, primero del lote de Tellez.
•PALLARÉS: Importantísimo año para los Santa Colomas de vía Buendía de Pilar Buendía, si el año pasado la palma se la llevaron Rehuelga y La Quinta, este año se la llevan los de este “desconocido”hierro. La camada se lidia en corridas de rejones, pienso que es una verdadera desgracia dado el buen momento que atraviesa, pero allá cada cual y como quiera gestionar su ganadería. Hay que decir alto y claro que en líneas generales le falta algo de “chispa, casta y fiereza”. Pero todos sabemos que en el origen arcaico de Santa Coloma vía Buendía no es algo que abunde...No pidamos peras al olmo.
De su temporada hay que destacar:
- Vic-Fezensac: Decepcionó el toro de la concurso,nada más salir del chiquero se estrelló con toda la testuz contra el canto del burladero, sin querer justificar su decepcionante comportamiento, creo que este accidente pudo afectar a su juego en el ruedo.
- Las Ventas: Lidió dos desafíos ganaderos, seis toros en total, el primero contra Rehuelga en San Isidro y el segundo en los desafíos toristas contra Hoyo de la Gitana. Los seis tuvieron opciones y orejas que cortar, sin haber lidiado un toro de bandera, ni del que hablar y recordar durante años, los seis cumplieron en mayor o menor medida en los tres tercios y fueron aptos para el triunfo en la primera plaza del mundo, Dufau cortó una en el segundo desafío. Pallarés en Madrid dejó cosas muy reseñables en el primer tercio, acordémonos de ese gran tercio de varas en San Isidro de Agustín Romero y “Dichoso”...Para mi el mejor tercio de varas de todo San Isidro. Y el toro “Condenado” lidiado por Javier Cortés en los desafíos de Septiembre, que entró tres veces al caballo, la última arrancándose desde más allá de los medios, con el regatón.
- Illescas: Lidiaron la corrida de su año, una corrida de Seis+Sobrero, ya que uno de los toros se lesionó en el túnel de chiqueros. Los toros parecían sacados de una de esas revistas de hemeroteca de los 70, de aquellos años en los que LAS FIGURAS (en mayúsculas y sin comillas) se pegaban literalmente por matar los Santa Colomas de Joaquín Buendía, los toros con los que Paco Camino escribió capítulos enteros de la historia taurina postmoderna. Una corrida que fue un viaje en el tiempo, en hechuras y comportamiento, en la que todos embistieron hasta el final, toros con esa dulzura tan personal, para “soñar el toreo” pero sin caer en la sosería y aburrimiento de las pastueñas embestidas mexicana.
- Ronda: Lidiaron sólo un toro al que Diego Ventura cortó dos orejas y rabo y fue premiado con la vuelta al ruedo.
•SALTILLO: Tan polémica como interesante para los aficionados, mil veces maldecida y temida por los profesionales, vilipendiada y constantemente soterrada por los periodistas propagandistas del sistema canceroso taurino actual.
Una ganadería que nada a contracorriente un hierro antisistema, uno de los William Wallace del campo bravo, una ganadería de la que hay que documentarse y estudiar para saberla entender y apreciar en su medida. Siempre difícil, imprevisible, heterogénea y cambiante desde antes de que se llamara Charco Blanco allá por el 66. Un abanico enorme de posibilidades, desde el empalagoso toro de embestida mexicana. Hasta la alimaña felina sin un pase por el derecho, que juraríamos que está toreada en la “Luna de las flores”...Todo ello bajo el mismo hierro y pastando en la misma finca. Lo de Saltillo se podría equiparar al misterio de Antikitera.
Una ganadería incomprensible e incomprendida por muchos, y admirada sumamente interesante para otros. De las pocas capaces de poner a funcionar a un torero, por el simple hecho de: “...habérselo hecho a un Saltillo”, y de las pocas que hacen “peregrinar” al aficionado de plaza en plaza.
Su temporada ha sido corta pero muy intensa llegando a lidiar 15 reses entre novillos y toros, en la primera plaza del mundo:
- Las Ventas (Corrida de San Isidro): una corrida interesantísima, en la que no pudimos ni pestañear, al término de la misma mi amigo Florent me dijo “No sé si sería capaz de ver otro toro más...” de la tensión y tragedia que había concentrada en el ambiente. Una corrida que representó perfectamente lo que esta legendaria ganadería es. Desde el bravo encastado de nombre “Asturdero” que fue premiado con una excesiva vuelta al ruedo y encumbró a Octavio Chacón, hasta el manso, duro, listo, fiero y descastado de corral. Para ser justos con la realidad, hay que decir que este año no salió ninguno merecedor de banderillas negras como el mítico “Cazarrata” del 2016. Esta misma corrida con López Chaves y Gómez del Pilar en el cartel junto a ese pletórico e inspiradísimo Octavio, habría sido sin duda algo memorable.
- Las Ventas (Novillada): Lidió una novillada interesantísima, con dos novillos de nota, destacó el excepcional “Consejote”, un novillo de bandera, para haberle cortado las dos orejas y tomar la alternativa en el siguiente San Isidro con muchísimo ambiente. De esta buena novillada salió el nombre del novillero “Alberto Pozo” para los aficionados, quien pechó con el peor lote con una capacidad lidiadora y solvencia poco habitual en los novilleros de hoy en día.
- Las Ventas (Desafío Ganadero contra Valdellán): Fue la corrida del año en Madrid, como hemos mencionado antes, donde a José Carlos Venegas le tocó el toro de su vida, ese toro que todos sueñan para cuajarlo a placer y salir por la Puerta Grande de Madrid. El toro que te hace pasar en una sola tarde de ser un completo desconocido, a torear la corrida dura de todas las feria de primera del año siguiente. Este toro se llamó “Horquillito” y a pesar de que lo masacraron literalmente en varas, en tres puyazos asesinos perfectamente sancionables, tuvo una faena de muleta larga, profunda que rezumó la clase que tanto ansían los profesionales del toro, y que ciertos juntaletras definen como para “soñar el toreo eterno”...Una verdadera pena y un gran desperdicio con uno de los mejores toros lidiados en Madrid 2018.
•FUENTE YMBRO: Estos Jandillas depurados, a los que me encantaría someter a un análisis genético para saber cuanto tiene de otras cosas que no son Jandilla. Se traduce en un perfecto batiburrillo de sensaciones e ideas.Al escuchar hablar a Ricardo Gallardo en Paisaje Herrado y demás reportajes, te das cuenta que su mayor anhelo es que “”las figuras”” maten sus toros, y todos sabemos que “toros” quieren “las figuras”. Lo más dócil, cómodo, toreable, descastado, noblón, fácil y que menos complicaciones dé del campo bravo...Pero cuando salen por chiqueros los de Fuente Ymbro, suelen estar muy lejos del comportamiento que “las figuras” sueñan.
Lo de Ricardo Gallardo es algo rarísimo, un dilema macabeo, un caso paradigmático, ya que es una persona que dice que busca una cosa y cría otra, curiosamente al revés que otros ganaderos...No sé si será por error o no, pero a Gallardo de vez en cuando le sale el toro BRAVO, exigente, con motor, el toro encastado con raza y que repite.
En Madrid ha lidiado 30 animales entre toros y novillos.
Respecto a las novillada en Madrid hay que destacar la del 26 de Mayo y la del 29 de Septiembre, muy bien presentadas con novillos de todo tipo de juego, pero con una media de comportamientos encastados y exigentes muy alta, hay que destacar el sobresaliente “Jurista” lidiado por Pablo Mora.
Y respecto a los doce toros lidiados en Madrid hay que destacar cuatro en concreto:
- “Hechizo n°123” lidiado por Román en San Isidro 2018.
- “Laminado n°184” que desbordó a David Mora en la feria de Otoño, uno de los mejores toros lidiados en Madrid 2018, al que le faltó haber peleado más y mejor en el peto para ser de vuelta al ruedo.
- “Hurón n°120” Con el que Diego Urdiales hizo historia en Madrid.
- “Soplón n°68” Un fierísimo, geniudo y encastado toro al que Octavio Chacón cortó una oreja épica, con el que me habría gustado ver como hubieran resuelto a todos esos que llaman “figuras”.
En la corrida de Sevilla hubo toros interesantes, sobre todo el sexto al que el Fandi cortó una oreja.
En La Brede (Francia) lidió la corrida de su año, los seis toros fueron ovacionados en el arrastre, al toro “Fanfarrón n°82” se le premió con la vuelta al ruedo y a “Pardillo n°83” se le llegó a pedir el indulto,y el presidente le negó la vuelta al ruedo por no caer en una tarde de excesivo “triunfalismo”, algo para haberlo visto.
En Chateaurenard hubo dos toros interesantes, tarde en la que Emilio de Justo toreó de rodillas a la verónica como pocas veces se ha visto.
Decepcionó muchísimo en Pamplona, la Picassiana de Málaga y Valencia.
•JOSÉ ESCOLAR: Los Santa Coloma- Albaserrada del Tietar siguen en buen momento, junto a Los Maños es la única ganadería que revalida posición en nuestra lista de Ganaderías del año. Los picadores la siguen dando la mundial en los tercios de varas, aún saliendo cada día menos fieros y encastados, pero como me dijo un viejo mayoral hace muchos años:”“Si tuvieran otro hierro...””
Para ser del todo justo y ecuánime con mi comentario hacia José Escolar, hay que recalcar que va a menos en cuanto a casta y poder, en pro de un toro cada día más “toreable” y de menos exigencia para los que se ponen delante, son muchos los aficionados con los que he hablando de esto, desde los Francia a Madrid.
También hay que decir que en plazas como Madrid y Pamplona las corridas han estado en líneas generales por debajo de lo esperado, en juego y presentación. Entiendo perfectamente que la ganadería no es muy larga y que para esas dos plazas hay que tener muchos toros de gran trapío, nadie dice que no a esas dos plazas, pero creo que un replanteamiento en cuanto a “Dónde y cómo lidiar” y volver a seleccionar en más casta y motor, devolvería la ferviente ilusión por este hierro a muchos aficionados...Espero de corazón que todo esto sea una tendencia temporal, ya que el discurso y filosofía del ganadero va en otro sentido.
Con todo y con ello Escolar ha tenido una temporada interesante:
- Las Ventas: Corrida en San Isidro que nos dejó un poco a medias, hubo toros con posibilidades de triunfo en concreto el toro “Chupetero” que se le fue enterito a Luís Bolívar, pero faltó casta, viveza motor y emoción. Decepcionó con los tres toros del desafío ganadero torista de final de temporada.
- Pamplona: Corrida que dio juego, sin nada verdaderamente destacado, Emilio de Justo estuvo muy digno y de no haberse enredado con los aceros podría haber salido a hombros, cortó una oreja.
- Alalpardo: Pletórica novillada sin caballos, de lo mejor que se ha visto este año, con una integridad y presentación ejemplares. Tres novillos fueron premiados con la vuelta al ruedo en el arrastre.
- Arenas de San Pedro: corrida de cuatro toros en la que Fernando Robleño indultó a “Callejero n°37” que tomó tres puyazos, fue una corrida de las que te reconcilian con las sensaciones de “Los Escolares”.
- Sotillo de la Adrada:Desafío ganadero contra Daniel Ruiz, en el que brilló Miguel Ángel Pacheco con un toro encastado y exigente.
- Riaza: triunfal corrida en la que Juan Leal indultó a “Cantito n°24”, el toro “Manchero n°51” fue premiado con la vuelta al ruedo.
- Arnedo: Se llevó el premio a la mejor novillada del Zapato de Oro 2018, se vio el abanico entero de lo que es este hierro, la miel y la hiel, la casta y fiereza y la bravura enclasada, destacó el sobresaliente “Cazador n°39”, premiado con la vuelta al ruedo y como mejor novillo de la feria.
•MONTEVIEJO: Otra ganadería que es un orgullo tener en nuestra lista, el resurgir de un encaste olvidado y relegado al ostracismo.
Los Vega Villar de Victorino, el sueño de los Patas Blancas, una ganadería que a mi como “friki” del toro que soy me fascina, ver el perfecto ensamblaje de las líneas Encinas y Cobaleda bajo el mismo hierro...Me encanta adivinar los rasgos de Barcial y de Galache en cada animal, llamárme loco.
En una temporada corta de sólo nueve novilladas picadas, muy en la sombra, lidiando festejos de rejones y en pueblos de muy poca repercusión mediática, han tenido la casta, el poder y el motor por insignia. De su temporada hay que destacar:
- Barco de Ávila: interesante novillada en la que Fran Ferrer cortó tres orejas.
- Cebreros: Un pueblo del valle del terror con mucha afición al toro, lidio una novillada en la que se cortaron dos Orejas.
- Villaseca de la Sagra: En la Catedral del Novillo en España, lidió Monteviejo una de las novilladas más duras y encastadas que yo he visto en mi vida. Aquello fue un viaje en el tiempo a finales de los 70, a esas corridas de furor y emociones fuertes con los toros de D.Luciano Cobaleda y sus terroríficos Patas Blancas. Una novillada en la que como bien dijo César Jiménez por los micrófonos de la televisión “Hicieron el paseíllo como jóvenes y se fueron de la plaza como hombres"...Aquilino Girón cortó una oreja, supo enseñarnos y lucir a “Cacharrero n°9” en un tercio de varas precioso en el que tomó tres puyazos, en esta misma novillada Juan Carlos Carballo salió lanzado de la feria por haber sido capaz de dar lidia y muerte a “Cachalote n°33” un novillo tan fiero y duro, que a todas las “figuras” de la actualidad, les habría dejado literalmente “en pelotas”, a parte de haberse ido vivo a los corrales...Sin lugar a dudas.
•TORRESTRELLA: Temporada importante para la alquimia de sangres de D.Álvaro Domecq:
- Sevilla: Una corrida algo por debajo de lo esperado en cuanto a presentación y juego, en los mentideros se habló de que la corrida titular se quedó en el campo... Sacó casta en líneas generales y tres toros fueron ovacionado en el arrastre, se esperó más, teniendo en cuenta que junto a la de Victorino y Miura era lo único interesante sobre el papel en cuanto a ganaderías.
- Soria: Corrida para “las figuras” muy sospechosa de pitones y falta de fuerzas en general...El garbanzo negro de su temporada.
- Bilbao: Una corrida muy interesante, que se llevó el premio a la mejor de la feria de Bilbao 2018, bien presentada, representando el abanico de sangres que componen el hierro, hubo de todo, desde toros muy en Nuñez, otros más tamarones y otros con el goterón Veragueño más que evidente...Todos con el denominador común de la casta. Los hubo más bravos y más mansos, con más o menos genio y fiereza pero casi todos se movieron y emocionaron, para bien o para mal.
- Las Rozas: Triunfal corrida de cierre de temporada del hierro gaditano, en la que se cortaron seis Orejas, se vieron muchos pitones sospechosamente romos y dos toros fueron premiados con la vuelta al ruedo.
•VALVERDE: Me encanta que esta ganadería se haya ganado un hueco en nuestra lista, más que por el significado histórico y legendario del hierro “del Cura” por la apuesta y valores que significa esta ganadería actualmente.
Esos legendarios toros, los terroríficos toros del Cura de Valverde, que fueron el emblema del TORO-TORO durante décadas en toda España y Francia, y que por diversas causas, casi todas internas, estaba haciendo cola para el matadero.
Fue rescatada en el 2012 por un aficionado francés, el señor Jean Luc Couturier, que en un tiempo récord ha conseguido recuperar el esplendor de esos viejos y marchitos laureles de gloria.
Refrescando a esos históricos Conde de la Corte, con simiente de “El Torero” y vacas de Conde de la Corte de otras reatas que no emparentadas con Valverde. Cambiando la forma de seleccionar y mejorando el manejo, Valverde a día de hoy podemos decir que es una realidad, no un recuerdo nostálgico...Para mí es un orgullo como aficionado haber podido ver la resurrección de esta ganadería legendaria.No todo son llantos, saetas y desgracias.
Sólo ha lidiado dos festejos este año:
- Aignan: En formato de desafío ganadero contra su otro hierro Concha y Sierra, en la que salió uno de esos toros que asustan al miedo, uno de los antiguos “del Cura”...Un pavazo bravucón, con dos guadañas mortales que tomó tres puyazos y derribó en uno de ellos a Juan Melgar, toro al que Octavio Chacón cortó una oreja por saber dar lidia y muerte. Un toro que fue pura Emoción, y que sin ser un toro bravo ni completo, acongojó a todos los ahí presentes.Toro y actuación que volvió a poner el nombre de Chacón en boca de todos los aficionados del circuito torista francés.
- Istres: “Corrida de Héroes” fue como la anunció la empresa y no defraudó, la presentación de la corrida fue algo desigual y por debajo de lo esperado teniendo en cuenta que estamos hablando de los legendarios “Curas”, los toreros cortaron cuatro orejas y al toro “Cubetisto n°13” se le premió con la vuelta al ruedo, tomó tres puyazos y Morenito de Aranda nos lució y dejó ver un brillante tercio de varas, ejecutado por Juan Antonio Carbonell.
•LOS MAÑOS: Los personalísimos toros de la familia Marcuello, de origen Santa Coloma via Pablo Mayoral con goterón Veragueño y Bucaré han tenido una año a tener en en cuenta, dada la relevancia de los cosos en los que ha lidiado y el buen sabor de boca que ha dejado en general.
Tomó antigüedad con una interesante novillada a la que se masacró en varas. Lidió otra novillada en Bayona a la que se le cortaron tres orejas y destacó el genial 4º, en Zaragoza se ovacionaron a dos novillos en el arrastre y en Valencia lidiaron otra novillada encastada de la que hay que destacar el 2º que fue ovacionado en el arrastre.
La nota negativa fue Vic-Fesensac donde decepcionaron los cuatro toros que lidiaron...No fue capaz de revalidar el título de mejor toro de la concurso más prestigiosa del Mundo.
- Ganaderías de Mención Especial-
•LA QUINTA: Por su gran corrida en Mont de Marsan, con casta y motor donde se premió a un toro con la vuelta al ruedo, lidiaron otro gran toro de nombre “Comerciante” en Santander que correspondió al segundo del lote de Javier Cortés y una corrida interesante con un toro de vuelta al ruedo en Riaza.
•ADOLFO MARTÍN: Por la notable corrida de San Isidro, con su gran toro “Chaparrito” lidiado por Pepe Moral, que se llevó el premio al mejor toro de la feria y que se haber sido lidiado en los medios, que era el terreno que pedía el toro, y se le hubieran puesto en suerte para un tercer puyazo de largo, habría sido de clamorosa y unánime vuelta al ruedo en Madrid.
•MONTALVO: Que aun que no comparta en absoluto la visión que tiene el ganadero de la fiesta, el toro y el toreo...Hay que reconocer que en Madrid ha lidiado una de las corridas más completas del año, un toro importante en Zaragoza que se lidió en tercer lugar, otro premiado con la vuelta al ruedo en Palencia y un Indulto en Salamanca.
•ALCURRUCÉN: Por su grandes toros de muleta: “Economista” de David Mora en Valencia y “Licenciado” en San Isidro del Juli. Destacar también la muy interesante corrida en Bilbao en la Urdiales bordó el toreo con un gran lote, y en la que al Juli el toro “Lancero”, que habían dejado de segundo sobrero, desbordó completamente.
Espero que les haya gustado, este artículo de opinión y análisis, de las ganaderías que YO considero más destacables del 2018.
Fdo. Tauromaquia para el recuerdo - Página de Facebook
Se puede leer el artículo original en el siguiente enlace de Facebook.
GANADERÍAS del 2018 - Según #TauromaquiaparaelRecuerdo
#TauromaquiaparaelRecuerdo
#PorLaDiversidadDeEncastes